Mientras se dirigía a cumplir con el pedido, trataba de recordar cuándo había sido la ultima vez que había recibido un pedido similar, qué le obligó a abrir la única botella,servir una medida y volver a colocarla en la estantería,no sin antes proceder a su lacrado.El whisky por esconces era una rareza.Grappa,Caña,Ginebra,alguna quemadita,vino y/o la Hesperidina estaban entre las preferencias habituales de los parroquianos.Tomó la botella,se dirigió a la mesa y procedió a servir la medida correspondiente y cuando se disponía a retirarse,la orden “deje la botella ,por favor…. Y tráigame los dados”, fue la solicitud que Don Ratto cumple solícitamente.
Al cabo de un tiempo, la seña del ingles “más whisky” fue la solicitud,”lo lamento Señor, no puedo complacer su pedido por que no tengo existencia” le dice Don Santiago ,”Bueno, si no hay mas whisky, no hay mas dados”, pago la cuenta y se fue dejando a Don Santiago cavilando sobre el suceso.
![]() |
El Internacional hoy-Imagen Victoria herrera |
![]() |
El patio en la Actualidad ,marzo de 2021 Fotografia Victoria Herrera |
Buen día quería hacerle llegar estos comentarios que podrían ser valioso para recordar sobre la historia del hotel Internacional y su familia.
Mi abuelo era Santiago Ratto dueño del hotel, su familia estaba formada por su esposa Angela Olivero de Ratto y sus dos hijos Santiago Antonio Ratto y Francisco Ratto. Todos trabajan en la atención del hotel y restaurant.
Según contaba mi padre la vida en Chillar no era fácil, gauchos y paisanas trabajaban duro y todo el año, era un festival ver llegar el tren a la estación, que estaba frente al hotel con pasajeros desconocidos que se quedarían unos días alojados en el único hotel, encomiendas, correos, cartas y víveres para el hotel y pueblo.
Árbol genealógico sería:
Santiago Ratto se casó con Angela Olivero, tuvieron 2 hijos, al fallecer su esposo fue imposible sola y con los chicos muy jóvenes seguir, se sumaba que el pueblo había quedado desierto, todos partían para Azul o Tandil en busca de una mejor vida.(dicho por mi padre).Con lo poco que recibió partió.
Ya ubicados en Tandil mi padre por ser el mayor se dedicó a trabajar y a mantener a toda la familia, viniendo a Bs.As. a la localidad de Lanús en casa de unos primos que lo alojaron mientras trabajaba en el comedor restaurant de Harrods Gath y Chaves, la Compañía Química y por último en el emblemático restaurant La Emiliana, donde luego de 30 años de trabajo se jubiló de mozo, en 1979.
Mi tío pudo estudiar y fue martillero en la ciudad de Tandil.
Ambos se casaron y formaron su familia:
Santiago se casó con Delia M. Trotta y tuvieron 5 hijos, Delia, Isabel, Nora, Viviana y Santiago, 8 nietos (Andrés, Emilce, Gabriel, Alejandro, Viviana, Julieta, Pablo, Martin y Santiago) y 4 bisnietos (Ian, Ramiro, Greta y Lorenzo). Mis padres fallecieron en 1996 y 2017.
Francisco se casó con Melany y tuvieron 2 hijos (Patricia y Gustavo).
Anécdotas que escuché de mi padre contando con orgullo de su querido Chillar:
1)En el hotel Internacional, se realizaron varios casamientos, funcionaba como registro civil, pues no había edifico en el pueblo y recibía toda la correspondencia y encomiendas (funcionaba como correo).
2) Siempre recordaba a una joven que estuvo todo un día sentado en la entrada esperando a su prometido, pues había confirmado casarse con ella, pero lamentablemente el novio nunca llegó, dejando a todos plantados.
3) En chillar había muchos perros sueltos y nadie confirmaba ser su dueño, parece que a los chicos de Chillar y calculo con complicidad de alguien más, los fueron guardando en un local y todos estaban en el pueblo preguntando qué pasó con los perros vagabundos, luego de unos días abrieron las puertas para liberarlos, la cuestión que los perros aparecieron todos pintados de colores, no se salvó ninguno.
Fue todo un misterio porque nunca se supo quien lo habían hecho, luego del hecho, todo el mundo adoptó y cuidó a los perros de la calle. Fueron lavados e higienizados cada perro, ninguno resulto lesionado por la pintura.
4) Los días de invierno me contaba que para poder andar en la calle se cubrían con diarios, se colocaban el abrigo y si el frio era demasiado una frazada los envolvía para poder andar por la calle.
5) Leyendo de la página, la verdad no tenía esa información de los ingleses, nunca escuche de mi padre esa anécdota. Por primera vez pude conocer el frente del hotel en el año 1998, solo estuve unos 15 minutos, lamenté verlo tan abandonado y pude apreciar con emoción la escalera caracol que llevaba a la pieza de mi papá y el patio (que vi en foto viejas que ya no podré recuperar). Mi padre siempre me decía que mi abuelo no cuidó su salud y cuando quiso hacerlo ya era muy tarde, fue muy doloroso no contar con su protección desde muy joven.
Ahora vi que en 2021 lo han arreglado, me gustaría que pudiera agregar algo de esta información en la página, que como aclaré son anécdotas que escuché de voz de mi padre Santiago. Saluda atte.
Viviana Ratto, nieta de Santiago Ratto. 14/12/2022